La nave, que tendrá capacidad para 2.100 pasajeros y 225 CEU, comenzará a operar en 2026
El casco 096 denominado “China Zorrilla”, fue remolcado fuera del gran galpón cubierto del astillero de incat en Hobart, en Tasmania, Australia a inicios de mayo. El catamarán de 130 metros de eslora y proa wave piercing se encuentra ahora en el muelle de alistamiento para completar los trabajos de interior, incluida una cubierta duty-free de 2,300 m², los acabados finales, la instalación de baterías y la integración del sistema energético, reporta AXS Ro-Ro.
Con un sistema de almacenamiento de energía (Energy Storage System, ESS) de aproximadamente 40 MWh, el “China Zorrilla” —con capacidad para 2.100 pasajeros y 225 unidades equivalentes de automóviles (CEU)— será la mayor nave totalmente eléctrica del mundo una vez que comience a operar en la ruta de Buquebus entre Buenos Aires y Colonia del Sacramento, Uruguay, cruzando el Río de la Plata, el próximo año. El ESS estará conectado a ocho propulsores tipo waterjet de 2.200 kW cada uno, proporcionando una velocidad de servicio de entre 24 y 25 nudos.
El diseño original del “China Zorrilla”, de 129,68 metros de eslora y 32,36 metros de manga, preveía el uso de GNL (gas natural licuado), al igual que el “Francisco”, otro catamarán wave piercing de 99 metros construido por Incat en 2013 para Buquebus. Sin embargo, finalmente se optó por una propulsión totalmente eléctrica.
El “China Zorrilla” será entregado antes de fin de año y será transportado a Sudamérica, ya que no puede realizar la travesía de posicionamiento con su propio sistema de propulsión.
Fuente: Mundo Marítimo